Shuangyang Building, Yangshe Town, Zhangjiagang City, Jiangsu Province, China.
En la medicina moderna, los implantes maxilofaciales craneofaciales en la cirugía ortopédica juegan un papel crucial. Estos implantes, Estos implantes, que típicamente incluyen varios tipos de placas ortopédicas y tornillos, están diseñados para estabilizar, reparar o reemplazar estructuras óseas dañadas. En este documento, examinaremos en profundidad los materiales y el diseño de los implantes craneomaxilofaciales y su aplicación en la cirugía.
I. Ciencia de materiales: la piedra angular de los implantes
La selección de materiales para implantes maxilofaciales y craneocerebrales es crítica porque estos materiales estarán en contacto directo con el tejido humano y necesitarán permanecer en el cuerpo durante un largo período de tiempo. Actualmente, los materiales de implante comúnmente utilizados incluyen aleaciones de titanio, acero inoxidable y ciertos tipos de polímeros.
1. Aleación de titanio: La aleación de titanio es el material de elección para implantes craniocerebrales maxilofaciales debido a su ligereza, alta resistencia y buena biocompatibilidad. Se fusiona bien con el hueso humano y reduce el riesgo de rechazo.
2. Acero inoxidable: Aunque el acero inoxidable es menos costoso y más fácil de procesar, en algunos casos puede causar reacción en los tejidos, por lo que no se utiliza tan ampliamente como la aleación de titanio.
3. Materiales poliméricos: Ciertos polímeros específicos, como el polieter éter cetona (PEEK), también se utilizan en la fabricación de implantes maxilofaciales debido a sus propiedades mecánicas similares a las del hueso y baja reactividad biológica.
Las placas e clavos de implante craniocerebral maxilofacial comunes incluyen principalmente los siguientes tipos.
Placas pequeñas de titanio ortopédicas y clavos de titanio micro: utilizados para fijar fracturas de huesos faciales y faciales, como el hueso orbital, el hueso cigomático, la mandíbula, etc.
Placas de titanio reconstructivas: utilizadas para reparar y reconstruir defectos óseos a gran escala, como defectos craneales, reconstrucción después de la resección maxilar.
Placas y clavos de titanio ortopédicos con bloqueo: con una fuerza de fijación más fuerte, adecuados para el tratamiento de fracturas complejas y defectos óseos.
Placas y clavos absorbibles: hechos de materiales biodegradables como ácido poliláctico y éster de poliglicerol, que pueden degradarse y absorberse naturalmente después de la curación ósea, evitando la necesidad de una extracción quirúrgica secundaria.
II. Diseño y Fabricación: La Manifestación de la Medicina de Precisión
El diseño de implantes craniomaxilofaciales requiere un alto grado de precisión y personalización. La estructura ósea de cada paciente es diferente, por lo que los implantes a menudo necesitan ser personalizados según la condición específica del paciente. Las técnicas de fabricación modernas, como la impresión 3D, ofrecen la posibilidad de crear implantes que se ajusten precisamente a las necesidades del paciente.
1. Diseño de Placas y Tornillos Ortopédicos: Las placas se utilizan típicamente para inmovilizar un sitio de fractura o para soportar una estructura ósea de reemplazo, mientras que los tornillos se utilizan para mantener la placa en su lugar. El diseño de estos componentes necesita tener en cuenta sus propiedades mecánicas dentro del cuerpo para asegurar
Máxima estabilidad y mínimo daño a los tejidos.
2. Fabricación Personalizada: Usando escaneos por TC y tecnología de impresión 3D, los doctores pueden personalizar implantes para que coincidan perfectamente con la anatomía de un paciente. Esto no solo mejora la tasa de éxito de la cirugía, sino que también reduce el tiempo de cirugía y el tiempo de recuperación del paciente.
III. Aplicaciones Clínicas: Reconstrucción y Reparación
Los implantes craniomaxilofaciales se utilizan en una variedad de cirugías, incluyendo reparación de trauma, reconstrucción después de la resección de tumores y corrección de deformidades congénitas.
1. Reparación de trauma: En el caso de trauma maxilofacial o cráneo-cerebral, se pueden utilizar implantes para estabilizar el hueso fracturado y restaurar su estructura y función normales.
2. Reconstrucción después de la extirpación de un tumor: Después de la extirpación de un tumor, pueden ser necesarios implantes para reemplazar la porción de hueso removida y mantener la estructura y función facial.
3. Corrección de deformidades congénitas: Para algunas deformidades maxilofaciales congénitas, se pueden utilizar implantes para ajustar y corregir la estructura ósea y mejorar la apariencia y función del paciente.
Conclusión.
Los implantes craniomaxilofaciales son una parte integral de la ortopedia médica moderna.